top of page
Tropical Leaves

Taller

 

INTRODUCCIÓN A la meliponicultura: APRENDIENDO A criar abejas nativas sin aguijón

Duración: 3 Sesiones

Nivel: Introductorio

Modalidad: Virtual 

Cupos Limitados

Fechas

Sesión 1: Sábado 22 de Mayo

Sesión 2: Sábado 29 de Mayo

Sesión 3: Asesoría personalizada (1 hora redimible por una única vez hasta 6 meses después de las sesiones 1 y 2)

Horario

Sábados de 9:00 a.m a 12 p.m 

Duración

7 horas - 3 sesiones 

 

Inversión

$120.000

Modalidad

Virtual 

Lugar

Modalidad Virtual

Introducción a la Meliponicultura: Aprendiendo a criar abejas sin aguijón.

¿Por qué es importante criar abejas nativas sin aguijón?

 

La meliponicultura, crianza de abejas meliponas o abejas sin aguijón, representa la combinación entre conservación y producción sostenible. Esta actividad contribuye tanto a la restauración de ecosistemas, como a la posibilidad de generar ingresos adicionales bajo esquemas de producción limpia.   

Debido a la necesidad de proveer recursos para las abejas (como polen, néctar y resinas), los meliponicultores promueven la siembra de plantas nativas e intercambian plántulas y semillas que abastecen estos recursos. La cría racional de abejas sin aguijón se caracteriza por la promoción de la conservación biológica, tanto para las abejas mismas como para las plantas que dependen de su polinización.

Adicionalmente, los recursos naturales que son recolectados o producidos por las abejas pueden ser comercializados por los meliponicultores. Dentro de estos recursos encontramos: miel, polen, propóleos, cerumen (mezcla de cera y propóleo hecha por abejas sin agua), y las colonias. Algunos agricultores pueden estar interesados ​​en alquilar colonias de abejas para polinizar sus cultivos y en contratar apicultores que puedan suministrar estas colonias.

Objetivo:

Favorecer el reconocimiento del manejo y crianza de abejas nativas sin aguijón como una actividad que contribuye tanto a la conservación/restauración ecológica, como a la generación de ingresos alternativos.

Metodología:

El taller será desarrollado a través de sesiones teórico-prácticas. Los conceptos revisados serán analizados desde la experiencia de la organización que realiza el taller. Las sesiones se desarrollan fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones sincrónicas a través de herramientas como Zoom.

Contenido:

Sesión 1:

1. Introducción a la meliponicultura

2. Biología básica de abejas

3. Identificación de especies de Abejas Nativas Sin Aguijón

más comunes

4. Discusión y preguntas

Sesión 2:

1. Consideraciones preliminares para iniciar en meliponicultura

2. Materiales, equipos e infraestructura básicos requeridos

3. Elaboración de atrayentes de abejas

4. Traslado de nidos a cajas racionales

5. Discusión y preguntas

Sesión 3:

Entendiendo la necesidad de profundizar en temas concretos y específicos después las sesiones 1 y 2, los expertos de Campo Colombia ofrecerán una hora por participante de asesoría personalizada. Allí podrán realizarse consultas sobre cualquier problema o duda de aplicación de los contenidos recibidos en el taller, que permita a los y las participantes emprender sus proyectos de meliponicultura. Esta asesoría personalizada será de una hora por participante, redimible por una única vez hasta 6 meses después de las dos primeras sesiones.

Sobre Campo Colombia

 

Campo Colombia es una organización que acompaña a personas y entidades para convertirse en criadores y cuidadores de abejas. Con una trayectoria de más de 10 años, han educado y asesorado en la cría y cuidado de las abejas ANSA (abejas nativas sin aguijón) a más de 300 personas a nivel presencial y virtual. A través de alianzas de investigación e innovación, desarrollan productos y servicios relacionados con las abejas y aplicados al sector rural. 

Ha participado en proyectos de apoyo logístico para el servicio de atención integral a apicultores, suministro de colmenas racionales para abejas nativas sin aguijón e insumos para localizar colmenas, identificación de los principales géneros y especies de abejas (Hymenoptera apidae) presentes en el Parque Nacional Natural – La Macarena, entre otros proyectos para diversas organizaciones públicas y privadas a nivel nacional. Para conocer más sobre Campo Colombia haz  click aquí. 

Campo Colombia.png

Sobre Red Viveros Naturales

Somos un grupo de personas y organizaciones articuladas en red, de carácter solidario y transformador, que participa en mercados de servicios ecosistémicos (también llamados los beneficios de la naturaleza para los seres humanos) y de bioeconomía. Generamos estrategias de restauración y conservación, orientadas principalmente a la conformación de corredores ecológicos para mejorar la estructura del paisaje y la funcionalidad de diversos ecosistemas estratégicos del país. 

RVN LG.png

Otros beneficios del taller

Campo Colombia ofrecerá por tiempo limitado un 20% de descuento en sus curso en línea avanzados para los participantes, y 10% en materiales de manejo (cajas, atrayentes, gorros, palancas, cartilla de meliponicultura).

Captura%20de%20pantalla%202020-04-03%20a
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Instagram

© 2020  Corporación Red Viveros Naturales

CONTÁCTANOS

redviverosnaturales@gmail.com

Cajicá, Cundinamarca - Colombia

bottom of page